Reciclar la basura electrónica: ¿Por qué es necesario?

En nuestra experiencia, reciclar la basura electrónica es una actividad de suma importancia. El reciclaje no es algo exclusivo de papel, vidrio, envases o pilas, sino que son muchos más los materiales que pueden ser tratados y reutilizados, minimizando su impacto medioambiental. ¿Quieres conocer un poco más en profundidad este tema? ¡No te pierdas este nuevo post de nuestro blog!
En un artículo anterior en este mismo espacio, ya os explicamos cuál era la importancia de la destrucción de los discos duros. En ese escrito, enfocábamos el tema desde un punto de vista de protección de datos. En esa ocasión, nos gustaría hacerlo más desde el medioambiental. No en vano, en los últimos años, el aumento de la basura electrónica se ha llegado a convertir en un problema de carácter mundial.
El avance de la tecnología ha conseguido que, en muy poco tiempo, muchísimos equipos electrónicos se hayan quedado obsoletos. Esto provoca que nos deshagamos de ellos y los renovemos por uno nuevo. Todo ello, multiplicado a lo largo de los años, provoca que muchísimos aparatos se acumulen en basureros sin tratamiento alguno.
Para reciclar la basura electrónica, lo primero es saber qué es exactamente. Se trata del conjunto de ordenadores, televisores, dispositivos electrónicos, teléfonos o monitores que se desechan. Aproximadamente la mitad son portátiles, tabletas y smartphones. Tienes que saber que su producción supone un coste energético y de recursos considerable. Es por ello que su reciclaje es una manera de proteger el medioambiente.
Gracias a nuestra experiencia, podemos contarte que los desechos electrónicos son el tipo de residuo que más rápido está creciendo en todo el mundo en los últimos años. Esto suponen muchos riesgos, siendo los sociales y medioambientales los más importantes. No en vano, en su fabricación se utilizan materiales peligrosos, así como metales pesados tipo mercurio, plomo, cromo o cadmio que pueden llegar a ser potencialmente perjudiciales para nuestra salud y también para la naturaleza.
La enorme acumulación de esta basura, ha provocado un hecho notable. Las grandes economías, aquellas que más toneladas acumulan, han enviado estos desechos a los países con mejor ratio en este campo. Se trata de naciones con pocos ingresos y con infraestructuras poco potentes. Se trata básicamente de utilizarlos como vertederos electrónicos.
Para evitar que su aumento sea imparable, reciclar la basura electrónica es básico para el futuro, reduciendo la compra masiva, reutilizando y reacondicionando los aparatos que todavía puedan servir y reciclando toda la tecnología que sea aprovechable.