Mitos sobre el reciclaje

En nuestra sociedad existen falsas creencias sobre casi todo. Pequeñas mentiras que, a base de repetición, parece que se han convertido en verdad para muchísima gente. Como no podía ser de otra manera, también existen mitos sobre el reciclaje que, en ocasiones, dificultan la tarea y reducen la eficacia de esta actividad.
Como empresa especializada en la destrucción confidencial y reciclaje, vamos a tratar de poner algo de luz sobre este tema en el próximo post de nuestro blog. Consideramos realmente importante dejar claras las verdades y aquellas falsas creencias sobre una actividad relativamente joven y cuyo objetivo no es otro que conseguir un planeta más limpio.
En nuestra experiencia, pese a que lleva entre nosotros poco tiempo, son bastantes los mitos sobre el reciclaje a los que nos enfrentamos. Quizá, el más dañino porque busca desprestigiarlo, es que en las plantas de reciclaje se junta todos los desperdicios que los usuarios se molestan en separar. ¿Cuántas veces has escuchado que en los camiones de basura se juntan todas las bolsas? Seguramente, bastantes. Pero es falso. Los camiones tienen un sistema biocompartimental que permite recolectar todos los residuos y, posteriormente, separarlos en las plantas, evitando que se mezclen entre ellos.
Una vez que se llega a la planta, tienes que saber que cada residuo es tratado de forma diferente y siempre con mimo a los materiales que lo componen. De hecho, no todos los residuos acaban en la misma planta, sino que se llevan a distintos puntos de nuestra geografía para una separación, clasificación, limpieza y procesamiento adecuados.
Más mitos sobre el reciclaje: no aporta nada a la economía. Otra falsedad. Esta actividad requiere un gran número de empleados y da trabajo directa e indirectamente a miles de personas en nuestro país. Se estima que ya superan los 50.000 puestos de trabajo en España.
¿Y qué nos decís sobre esa afirmación que dice que los productos reciclados son de peor calidad? Está bastante extendido y es también un poco dañino para e sector. El vidrio, el plástico o el aluminio pueden reciclarse de manera ilimitada sin perder un ápica de su calidad. ¿Sorprendido?
Para terminar, el último de los mitos sobre el reciclaje afirma que el esfuerzo de energía que requiere esta actividad no compensa. Lo cierto es que reciclando se consigue ahorrar agua, energía y materias primas.