¿En qué contenedor va cada residuo?

El reciclaje ya forma parte de nuestras vidas, pero todavía son muchas las dudas que genera entre la población. En este nuevo post, nos gustaría explicarte de una manera detallada en qué contenedor va cada residuo y tratar de resolver las principales dudas que te pueden asaltar en el momento de separar los desperdicios. ¡Comenzamos!
Ya sabes que en Natura Activa somos grandes especialistas en servicios periódicos de destrucción y reciclaje. Nos importa el medioambiente y, por eso, nos esmeramos en ofrecerte una atención de calidad, proteger toda la información que consideres importante y, además, deshacernos de los residuos de una forma eficaz y que respete nuestro entorno. ¿Qué más se puede pedir?
Como decimos, no todo el mundo tiene claro en qué contenedor va cada residuo ni como tiene que separar los envases de manera que facilite el trabajo del reciclaje. Por suerte, la información que tenemos hoy en día es muy amplia y podemos aprender en muy poco tiempo.
Lo primero que tenemos que saber es las clases de contenedores que tenemos a nuestra disposición. Aunque en el hogar tenemos tres o cuatro diferentes, como mucho, son hasta siete los que existen hoy en día: amarillo, azul, verde, marrón, rojo, blanco y naranja.
Así, si te preguntas qué meter en el amarillo, tienes que saber que puedes depositar envases en general y todo aquello que contenga plástico en su composición. Esto es, botellas de plástico, papel de aluminio, porexpam, latas de conserva, de refresco, tetrabriks de leche o zumos…
Seguimos explicando en qué contenedor va cada residuo. ¿Qué ocurre con el azul? Este estará dedicado a residuos de papel y de cartón, como pueden ser los periódicos, las cajas de galletas, los libros o revistas.
En lo que se refiere al verde, el tercero más popular en nuestro país, estará dedicado en exclusiva para el reciclaje del vidrio. Todas las botellas de cerveza, vino, refresco, envases de cristal, frascos de colonia o espejos tendrán como destino este contenedor.
No hace mucho que ha empezado a utilizarse ya de manera más habitual el marrón. En él se depositan los residuos orgánicos, como pueden ser pañales o restos de comida, que vayamos generando en nuestro día a día.
Para terminar, las tres últimas modalidades que no suelen verse demasiado a nivel doméstico. El contenedor rojo se destina a residuos peligrosos. El blanco es el usado para almacenar medicamentos caducados y los envases. Mientras que el naranja se usará para aceites usados de tipo doméstico.