Reciclaje

La destrucción de dispositivos móviles y smartphones

destrucción de dispositivos móviles

Son parte importante de nuestra vida, prácticamente inseparables ya para muchísimos trámites. Almacenan desde información personal como fotografías, datos, contraseñas y cuentas. Los smartphones son ya indispensables. ¿Qué hacer cuando queremos cambiar uno? ¿Existe la destrucción de dispositivos móviles segura?

¿Por qué es fundamental destruir los dispositivos móviles?

Es tan cierto que nos ayudan en nuestro día a día como que su pérdida o su sustracción pueden poner en jaque parte importante de nuestra vida, ya sea personal, como familiar, económica o laboral. Por ello, para evitar que comprometan nuestra seguridad, es preciso conocer los riesgos que corremos y entender por qué es significativo destruirlos de una forma segura y correcta.

Un buen consejo que debemos seguir es que siempre que dejemos de usar un dispositivo de este tipo (lo mismo que un portátil, ordenador o tablet), realicemos una limpieza general del mismo. Es decir, un borrado masivo de todos los que hayamos acumulado en él con el paso de los años. Conseguir que toda esa información acumulada sea irrecuperable.

Este paso es realmente relevante para mantener nuestra privacidad intacta. ¿Te has parado a pensar todas las cuentas, contraseñas, contactos, fotografías o registros del GPS que hay incluidos en él? Bancos, redes sociales, mensajes, correos electrónicos… Absolutamente todo pasa por nuestro móvil.

Además, siempre podemos optar por la destrucción de dispositivos móviles para asegurarnos que no serán accesibles para absolutamente nadie más. Esta actividad puede convertirse en vital en el ámbito profesional y para muchísimas empresas. Además, de paso, estaremos cuidando nuestro medioambiente. Estos smartphones o tablets cuentan con componentes y materiales que pueden generar importantes daños en el ecosistema.

En lo que se refiere a la destrucción de dispositivos móviles, son dos las técnicas o procesos que pueden llevarse a cabo:

– Trituración: Rápido y barato. No requiere limpieza de datos ni separación de los componentes.

– Desmagnetización: Algo más lento, ya que se desmontan manualmente y sus piezas se separan una a una.

Asegurarse de la destrucción del dispositivo móvil

Aparte de la destrucción de dispositivos móviles, también hay que asegurarse que la destrucción de los datos ha sido eficaz. Nunca te deshagas de un dispositivo sin haberlo hecho. La destrucción certificada de los datos resulta básica, porque restablecer los parámetros de fábrica no es suficiente. Si tienes dudas o si quieres la máxima fiabilidad, ponte en manos de empresas profesionales en destrucción de residuos electrónicos que puedan ayudarte en todo lo que requieras.