El acuerdo de confidencialidad en Natura Activa

¿Sabes que el personal de Natura Activa tiene firmados contratos de confidencialidad de por vida? ¿Por qué son necesarios? ¿En qué casos se rubrican?
El acuerdo de confidencialidad es lo que se conoce en inglés como Non-Disclosure Agreement (NDA). Se trata de un contrato cuyo objetivo es comprometer legalmente a las partes firmantes a no revelar información para que ésta acabe siendo de dominio público.
La LOPDGDD obliga a las empresas a deshacerse de manera correcta de toda información sensible que contenga por ejemplo datos personales o bancarios de terceras personas. La destrucción de documentos es una de las especialidades de Natura Activa. Como decimos, todos los trabajadores de nuestra empresa han firmado un acuerdo de confidencialidad. Se trata de prevenir, por ejemplo, la pérdida de datos financieros sensibles.
¿Cuándo utilizar los contratos de confidencialidad?
Cuando las empresas o personas firmantes van a compartir información confidencial (acuerdo bilateral) o cuando únicamente una de ellas va a compartir información confidencial (acuerdo unilateral). En este segundo caso, la otra parte asume la obligación de guardar en secreto dicha información. Los contratos de confidencialidad pueden firmarlos personas físicas o personas jurídicas. Por lo general, se firman en el seno de una colaboración, negociación o proyecto conjunto.
¿Cómo utilizar este documento?
Este documento contiene una serie de cláusulas que describen la obligación de secreto y sus excepciones, las consecuencias de un eventual incumplimiento y las obligaciones y responsabilidades de las partes en el marco de este acuerdo.
La rúbrica de este contrato es clave teniendo en cuenta que en Natura Activa uno de los servicios que ofrecemos es el de custodia de archivos. Protegemos y guardamos documentación sensible con plena seguridad. Por ejemplo, documentos mercantiles (libros de contabilidad, correspondencia), documentos fiscales (impuestos y declaraciones) o facturas. Como proveedores de destrucción confidencial nos afanamos en ofrecer la máxima transparencia y tranquilidad al cliente.
En definitiva, en ciertos casos la ley obliga a la eliminación definitiva de la documentación que contenga información confidencial. Es decir, no se pueden tirar los documentos directamente a la basura. De no respetar la normativa nos podemos enfrentar a una sanción económica o a la denuncia de un cliente, proveedor o empleado. Por eso la mejor opción es subcontratar a una empresa especializada en la destrucción de papel. Es decir, externalizar el servicio. Nosotros colocaremos en tu empresa nuestros famosos Cubinaturs, contenedores de destrucción confidencial. No solo los tenemos para documentos con información sensible sino también para tóner, pilas, plástico, cartón, electrónica o fluorescentes. Porque nuestro compromiso con el medio ambiente es firme y queremos poner a nuestros clientes las cosas fáciles para que hagan una gestión de residuos adecuada.