Trashing: El peligro de tirar documentos y facturas a la basura

En nuestra vida diaria, estamos constantemente manejando documentos y facturas que contienen información sensible y privada. Cada día, tiramos documentos que contienen este tipo de información valiosa y confidencial. Desde números de cuentas bancarias hasta contraseñas, estos papeles pueden convertirse en un tesoro para los ciberdelincuentes. Esta práctica, conocida como trashing, es una amenaza real que pone en riesgo nuestra identidad y seguridad financiera.
¿Qué es el trashing o dumpster diving?
El trashing o dumpster diving es el acto de rebuscar en la basura documentos con información confidencial de las personas que los tiran. Estos son aprovechados por delincuentes comunes y ciberdelincuentes para poder tener información de contraseñas, cuentas, documentos de identificación y demás sobre las personas que los han tirado.
Desechar documentos y facturas sin destruirlos previamente de forma adecuada puede tener consecuencias graves, porque muchas veces los documentos dicen mucho más de nosotros de lo que podemos reconocer a simple vista.
La importancia de destruir documentos sensibles
Tanto si eres una persona particular como si gestionas documentos de una empresa, es crucial entender por qué no debemos tirar documentos, recibos y facturas a la basura sin tratarlos previamente.
Muchas veces pensamos que la Ley de Protección de Datos solo cuida los datos del cliente final de una empresa, pero ni mucho menos. Esta tiene el objetivo de cuidar que ningún dato que pueda ser sensible termine en las manos equivocadas y se use para fines negativos.
Desde documentos como nóminas de trabajo, hasta facturas o albaranes, todos estos documentos pueden darle a una persona malintencionada, información fundamental sobre nosotros y abrir la puerta a que puedan usarla para actividades delictivas.
El trashing no solo implica un riesgo para nuestra economía, y que puedan intentar sonsacarnos números de cuentas o tarjetas, sino también para nuestra tranquilidad. Las consecuencias de caer en manos de ciberdelincuentes pueden ser devastadoras: desde el bloqueo de cuentas bancarias hasta la suplantación de identidad para cometer fraudes. Imagina que alguien utiliza tu nombre para solicitar préstamos, comprar bienes o incluso cometer delitos. Las repercusiones legales y emocionales pueden ser abrumadoras.
¿Qué información se puede obtener de una factura?
Uno de los documentos que más recurrentemente tiramos a la basura sin mayor importancia son las facturas, un documento que frecuentemente rebuscan los ciberdelincuentes con la técnica del trashing o dumpster diving en la basura de aquellos a los que pretenden robar su información.
Una factura puede contener una gran cantidad de información sensible que puede ser utilizada en nuestra contra si cae en manos equivocadas. Por ejemplo, en una factura se puede encontrar el nombre completo, la dirección, el número de teléfono, el correo electrónico, el número de identificación fiscal, los productos o servicios adquiridos, la fecha de compra, el método de pago, entre otros datos. Toda esta información puede ser utilizada por estafadores para cometer fraudes o robos de identidad.
Consejos para no caer en el trashing
Entre las recomendaciones que recogemos del Instituto Nacional de Ciberseguridad están:
- Cortar en trozos muy pequeños todos los documentos que tengan información nuestra que vayan a ser tirados. Desde recibos, facturas, pasaporte, hasta notificaciones postales.
- Tachar los datos con un marcador permanente, por ejemplo cuando tiramos cajas de envíos a domicilio que nos han hecho con la dirección y nuestro nombre.
- En dispositivos electrónicos formatear el disco duro o elemento de almacenamiento que se vaya a tirar, ya que con solo mandarlos a la papelera de reciclaje, estamos dejando una huella, no los eliminamos al completo.
Dejamos una infografía muy interesante realizada por INCIBE, sobre el trashing o dumpster diving, con algunos puntos destacados y resumidos que son de mucha ayuda.
Destrucción de documentación sensible: la solución
Para evitar problemas relacionados con el trashing, es fundamental destruir de forma adecuada todos los documentos y facturas que contienen información sensible.
Esto se hace aún más vital si manejamos información de otras personas, como puede ocurrir en una empresa. Para uso particular, tener una destructora de papel puede ser una buena idea para destruir este tipo de documentos, pero para grandes cantidades o asegurarnos una destrucción completa al 100%, hay empresas como Natura Activa que nos encargamos de ofrecer una solución de destrucción de documentos sensibles. Nuestro equipo profesional se encarga de destruir tus documentos de forma segura y confiable, brindándote la tranquilidad de saber que tu información está protegida, y aportando un certificado de destrucción.
El trashing representa un peligro latente para nuestra privacidad y seguridad. Es fundamental tomar medidas para proteger nuestra información sensible, como destruir adecuadamente los documentos y facturas antes de desecharlos. No arriesgues tu privacidad, destruye tus documentos de forma adecuada.