Ley y documentación

5 Motivos por las que la agencia de protección de datos puede sancionar a las empresas

Personal de oficina con documentos confidenciales sujetos a sanciones de la LOPD

5 Motivos de sanción a empresas de la agencia de protección de datos

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) establece una serie de normativas que las empresas deben cumplir para garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de los ciudadanos. En caso de incumplimiento, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede imponer sanciones que van desde multas económicas hasta la prohibición de tratamiento de datos.

Sanciones por incumplir la LOPD

Estas son las principales causas por las que la Agencia Española de protección de Datos puede imponer una sanción a una empresa:

1. Falta de consentimiento

Una de las causas más comunes de sanción por parte de la AEPD es la falta de consentimiento por parte de los ciudadanos para el tratamiento de sus datos personales. Las empresas deben obtener el consentimiento explícito de los usuarios antes de recopilar, almacenar o utilizar sus datos de cualquier manera.

Por ejemplo, dentro de los formularios de contacto en las webs se incluye una casilla o aclaración para aceptar estas condiciones, de tal forma que si no estaria esa casilla y tampoco informásemos a los clientes de su aceptación, estaríamos incumpliendo la LOPD.

2. Incumplimiento de las medidas de seguridad

Otra causa frecuente de sanción es el incumplimiento de las medidas de seguridad exigidas por la LOPD. Las empresas deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales de posibles ataques o brechas de seguridad.

Hay que tener cifrados para documentos con información confidencial altamente sensible, y eliminar de forma correcta los documentos en papel. En Natura Activa no dedicamos a la destrucción confidencial de documentación y podemos confirmar la importancia que tiene este apartado, ya que puede generar graves consecuencias de no proceder a ello correctamente.

3. Transferencia de datos a terceros sin autorización

La transferencia de datos personales a terceros sin la autorización expresa de los usuarios también puede dar lugar a sanciones por parte de la AEPD. Las empresas deben asegurarse de obtener el consentimiento de los ciudadanos antes de compartir sus datos con terceros.

Esto ha sido en los últimos años una de las grandes problemáticas a las que se han enfrentado empresas como Facebook o Google que vendían o cedían datos de sus usuarios a terceros para la publicidad.

4. Conservación de datos más allá del plazo establecido

Otro motivo de sanción es la conservación de datos personales durante un período de tiempo superior al necesario para la finalidad para la que fueron recopilados. Las empresas deben establecer políticas claras de conservación de datos y eliminarlos de forma segura una vez que ya no sean necesarios.

5. Falta de medidas de transparencia

La falta de transparencia en el tratamiento de datos personales también puede ser motivo de sanción. Las empresas deben informar a los usuarios de manera clara y concisa sobre cómo se utilizan sus datos y cuáles son sus derechos en relación con la protección de datos.

En Natura Activa, somos expertos en destrucción confidencial y reciclaje de residuos, ofreciendo soluciones eficientes y seguras para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Si necesitas más información sobre cómo proteger los datos de tu empresa, no dudes en contactarnos.

Más información sobre la destrucción confidencial de documentos 👇