¿Sabías que los tóners son residuos electrónicos?

Si tienes una empresa, seguramente generes gran cantidad de residuos al mes. ¿Has pensado en apostar por nuestros cubinaturs? Los tenemos especiales para reciclar tóners vacíos. Imaginamos que tienes claro que no pueden ir a parar a la basura convencional. De hecho, ¿sabías que tienen la consideración de residuos electrónicos?
Tenemos que tener claro que los tóners y los cartuchos de tinta de las impresoras contienen sustancias contaminantes. Por ejemplo, plástico, aluminio, acero, cobre y caucho. La base de la tinta de los tóners está compuesta por hierro y carbón. No obstante, también se usan otros materiales como cromo, cobre, cianuro, acrílicos y otras partículas plásticas.
Como resultado tenemos una sustancia altamente contaminante. De hecho, los tóners están diseñados de tal modo que quien los manipule no entre en contacto directo con los gránulos del interior. Por eso, desde agosto de 2018, se los considera residuos eléctricos o electrónicos. Hay que promover su correcta recogida y posterior gestión eficiente.
Es el RD 110/2015 el que regula la gestión de este tipo de residuos. Los fabricantes han de encargarse de la recogida de los cartuchos, son los responsables de iniciar el proceso de recogida selectiva y reciclado. Hablamos de lo que se conoce como responsabilidad ampliada del productor. Puede hacerse individualmente, es decir, siendo el fabricante quien establece el sistema de recogida y tratamiento. Puede hacerse también de forma colectiva. Es de hecho lo que hacen la mayor parte de fabricantes.
¿Qué hacemos los usuarios con los residuos electrónicos?
Cuando se nos acabe un cartucho de tinta o tóner no podemos tirarlo a la basura sin más. Tampoco se lo podemos entregar a gestores no autorizados. Hay que depositarlo en contenedores de recogida de residuos electrónicos como nuestros cubinaturs. En Natura Activa, en calidad de gestores y transportistas de residuos autorizados, ofrecemos un servicio legal de recogida de residuos para cartuchos de tinta, tóners y consumibles. Nos encargamos de la correcta certificación de cada procedimiento entregando el documento acreditativo.
Insistimos en que, al ser considerado residuo eléctrico y electrónico, el tóner no se desecha de cualquier forma. Esto provocaría evidentes daños en el medio ambiente e impediría recuperar recursos aprovechables.
El reciclado de los cartuchos y toners
Se puede reciclar tanto el tóner como la impresora en sí al final de su vida útil. Lo que se hace primero es pesar los materiales y clasificarlos en función del tipo de residuo. Se retiran los residuos electrónicos y los componentes más contaminantes como la tinta. Por último, se muelen y se separan los materiales como plásticos o metales. Algunos cartuchos se pueden rellenar, someterse a un proceso de reciclaje para retirar las impurezas y sustancias tóxicas.