Reciclar correctamente: todo lo que no sabes

Reciclar correctamente es primordial para evitar la contaminación, la interrupción del flujo de reciclaje y los posibles daños en la maquinaria, como indica la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Uno de los servicios que prestamos en Natura Activa es el de reciclaje electrónico en Barcelona y Madrid, por lo que conocemos bien cuáles son los errores más comunes a la hora de reciclar.
Reciclar correctamente, ¿cómo se hace?
Cuando los residuos llegan a los centros de reciclaje se clasifican según el proceso que van a seguir.
A los residuos que tiramos en el lugar equivocado se les llama impropios. Cuantos más impropios haya, más filtraje previo se necesita, más tiempo se invierte y más energía se consume.
Lo mejor para el planeta, y quienes lo habitamos, es echar únicamente al contenedor los productos para los que ha sido diseñado.
Contenedor amarillo
Es el destinado a los envases.
- Productos que sí podemos tirar aquí: las latas de refrescos, conservas, chapas, tapas de tarros… En el caso del plástico los envases de yogur, detergente, bolsas, bandejas de alimentos, film de envolver, vasos de plástico… Y también los briks de bebidas.
- Productos que no: mangueras de riego, llantas de bicicletas, juguetes, biberones, chupetes, accesorios de cocina, bolígrafos, fotografías, envases de medicamentos, termos, casetes, sacapuntas…
Contenedor verde
Es el destinado al vidrio.
- Productos que sí: botellas, tarros y frascos sin tapas (las tapas y tapones van al contenedor amarillo).
- Productos que no: espejos, cristales, vajilla, gafas, relojes, televisores, bombillas…
Contenedor azul
Es el destinado al papel y al cartón.
- Productos que sí: folios, periódicos, revistas, libros, cajas, folletos, hueveras, papel de envolver…
- Productos que no: fotos, servilletas, pañuelos, papel plastificado, papel térmico, pegatinas, papel plastificado o encerado…
Recuerda que, para reciclar correctamente, cuando tires cuadernos y carpetas al contenedor azul, debes separar los componentes que no sean de papel como espirales, grapas o clips (van al contenedor gris o naranja). Dobla el cartón para que ocupe lo menos posible y no tires estos residuos en una bolsa de plástico.
Contenedor gris o naranja
Si bien es cierto que el color de estos contenedores puede variar según la localidad, son aquellos destinados a los residuos no reciclables y no orgánicos (que irían al contenedor marrón).
- Por ejemplo: plástico que no sea envase, chicles, compresas, tampones, pañales, toallitas húmedas, colillas, arena de gato, el polvo que barremos.
¿Y qué hacemos con el resto de residuos?
- Los residuos orgánicos se tiran en el contenedor marrón, dentro de una bolsa compostable.
- La ropa y el calzado van a los contenedores específicos y se admiten en la mayoría de puntos limpios.
- Los medicamentos hay que llevarlos a la farmacia. Sus envases, aunque estén vacíos, también.
- Aceite doméstico y cápsulas de café: siempre en los puntos de recogida que encontramos en el mobiliario urbano y en algunos supermercados.
En el caso de residuos como tóner de impresora, baterías, pilas o CD, además de contener plásticos, contienen otros materiales que son altamente contaminantes.
La mejor forma de tratar este tipo de residuos tan perjudiciales para el medioambiente es contando con una empresa, como Natura Activa, especializada en su gestión. Ponte en contacto con nosotros para que nos encarguemos de recoger, transportar y procesar los residuos.
De esta forma, te aseguras de cumplir con la normativa, gozas de la tranquilidad de reciclar correctamente y mejoras la imagen de tu empresa.