¿Qué es el trashing y cómo afecta a tu empresa?

¿Es posible que nunca hayas escuchado el término “trashing”? En ese caso, este nuevo post de nuestro blog te interesa. Sobre todo, si te gustaría mantener una total seguridad de tu empresa o negocio. Desde Natura Activa te invitamos a que no te pierdas estas líneas.
Las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance para todos nosotros. También en el ámbito profesional. Pero también han abierto una puerta a la delincuencia. Los delitos cibernéticos son cada vez más habituales. De hecho, en los últimos tiempos se han ido perfeccionando las técnicas al mismo tiempo que cada día aparecen otras nuevas. La desprotección es cada día mayor.
En este sentido, la destrucción de dispositivos móviles es básica, pero no es el único punto del que debemos estar al tanto. El concepto trashing se refiere principalmente a la obtención de información confidencial a través de archivos o documentos descartados o eliminados y con la única finalidad de cometer fraudes.
De esta forma, y como puedes adivinar, la obtención de información privada se obtiene después de que un usuario no la eliminase de manera adecuada ni por los cauces correctos, toda vez que cree que su borrado ha sido satisfactorio. Hoy en día, hay múltiples formas de recuperar datos confidenciales, incluso habiéndolos borrado previamente. De ahí la importancia de que la destrucción sea adecuada y realizada por auténticos especialistas.
El trashing es un delito poco conocido todavía, pero cuya importancia es altísima. No en vano, estamos hablando del robo de información confidencial de distintas empresas. Estos datos pueden ser desde datos personales de trabajadores o clientes, datos bancarios, facturas….
Tipos de trashing
Existen varias clases de trashing dependiendo de la fuente de la que se sustrae la información:
- Trashing: Se da cuando la papelera de reciclaje de un equipo es la fuente de la que se sustrae toda la información.
- Trashing lógico: En esta ocasión, la información se obtiene del historial de navegación o de la información que se almacena en las cookies. También será considerado como trashing lógico si el robo se produce en información almacenada en dispositivos como discos duros, CD’s o USB.
- Trashing físico: También llamado dumpster diving. En esta ocasión la información se obtiene de papeles arrojados a las papeleras de las oficinas y que se tiran sin ningún tipo de control.