Reciclaje

¿Qué es el nivel de corte de destrucción de documentos?

nivel de corte de destrucción

El nivel de corte de destrucción de documentos confidenciales es el tamaño del corte de los archivos según la sensibilidad de la información que contienen.

En el proceso de destrucción de archivos confidenciales es muy importante asegurarse de que no se producen filtraciones. Contar con una empresa que se encargue de ello y nos aporte las garantías que necesitamos es crucial.

 

Nivel de corte de destrucción de los documentos

El primer paso de todo el proceso es identificar los documentos confidenciales: cuáles son y qué tratamiento necesitan. Para ello vamos a fijarnos en los niveles de protección de este tipo de archivos:

  • Clase 1: protección normal para datos internos. Su filtración supone un impacto negativo para la empresa o el robo de identidad de un individuo.
  • Clase 2: protección superior de datos confidenciales. Su filtración supone un efecto tremendamente negativo que podría incluso violar las obligaciones legales de la empresa. También podría suponer un riesgo de situación social y financiera de una persona.
  • Clase 3: protección muy alta para datos confidenciales y ultrasecretos. Las consecuencias de su filtración serían terminales para una empresa, un gobierno o una institución, y supondrían un riesgo para la seguridad, la salud y la libertad de las personas.

 

Niveles específicos

En el caso de los documentos en papel, pertenecen a la categoría P de destrucción según la Norma DIN 66399 que los regula. En función del grado de seguridad requerido, se denominan P-1, P-2, P-3… hasta P-7.

Un nivel P-1 corresponde a documentos con una confidencialidad más baja como por ejemplo la publicidad, mientras que un nivel P-7 son los archivos de servicios militares y de seguridad.

Según estos niveles, el tamaño de las tiras en las que se destruye el papel es distinto. Podemos clasificarlo de la siguiente manera:

  • P-1: tiras de 12 mm. Sería por ejemplo el material publicitario.
  • P-2: tiras de 6 mm. Documentos internos como comunicaciones de empresa, instrucciones, guías de viaje, avisos o formularios.
  • P-3: tiras de 2 mm. Datos sensibles y confidenciales como datos personales, informes de ventas, documentos fiscales o documentos con direcciones privadas.
  • P-4: tiras de 6×25 mm. Datos personales como nóminas, contratos, informes médicos, etc.
  • P-5: tiras de 2×15 mm. Datos con información confidencial fundamental para una empresa o persona como patentes, estrategias, análisis de la competencia, documentación de un proceso…
  • P-6: tiras de 1×10 mm. Documentación que requiere medidas de seguridad extraordinarias. Es el caso de documentos de investigación y desarrollo.
  • P-7: tiras de 1×5 mm. Datos estrictamente confidenciales que deben ir acompañados de las precauciones de seguridad más altas. En este nivel encontramos los archivos de servicios secretos y sectores militares.

Lo más importante en la destrucción de documentos confidenciales y de información sensible es contar con una empresa especializada. Una empresa con experiencia, autorizada, que cumpla con todas las medidas de seguridad y que nos garantice la correcta destrucción de los archivos y el cumplimiento de la normativa vigente.

Lo ideal es contratar los servicios de una empresa que cumpla con el nivel de corte de destrucción necesario y que, además, nos proporcione un servicio de recogida periódica, como Natura Activa. De esta forma, tan solo tendremos que ir depositando la documentación en los contenedores dispuestos para ello y la compañía se encargará de recogerlos y destruirlos conforme a la RGPD y la LOPD.