¿Qué es y cómo eliminar información sensible?

Toda empresa que trabaje con datos personales o confidenciales debe saber cómo eliminar la información sensible.
En Natura Activa nos encargamos de la destrucción de archivos confidenciales de manera segura y autorizada. Por ello te contamos hoy todo lo que debes saber sobre este tipo de información.
Antes de eliminar la información sensible, debemos definirla
Consideramos información sensible:
- Cualquier dato que, en caso de difundirse, puede ser perjudicial para personas u organizaciones.
- Este tipo de información precisa medidas de protección muy estrictas por su carácter privado o confidencial.
Los datos sensibles pueden incluir:
- Información personal
- Datos financieros
- Registros sanitarios
Podemos clasificar este tipo de información en 5 categorías principales:
- Información de identificación personal (IIP): es cualquier dato que identifique o rastree la identidad de una persona. Son por ejemplo el nombre, dirección, número de identificación, número de teléfono, etc.
- Información sanitaria: incluye el historial médico, los datos del seguro de salud, etc. En resumen, cualquier información personal que tenga relación con la salud.
- Información comercial confidencial: es decir, datos como secretos comerciales, propiedad intelectual, información estratégica, etc.
- Información financiera: todos los datos referentes a las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, etc.
- Datos de alto riesgo: se trata de información que, en caso de difundirse, puede suponer consecuencias muy graves como robo de identidad, incidentes de seguridad o fraude.
¿Cómo proteger la información sensible?
Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo la tratamos, almacenamos y utilizamos dentro del entorno de trabajo. Es decir, en el lugar en el que esa información reside de alguna forma.
Dependiendo del tipo de datos, existe una normativa que regula el tiempo que debemos conservar la información y cómo eliminarla una vez transcurrido. Tirar los archivadores viejos a la basura ya no es una opción.
Para proteger la información sensible en la empresa, toma nota de las siguientes prácticas a implementar:
- Formación periódica y concienciación de la plantilla
- Cifrado de los datos
- Plan de acción ante brechas de datos
- Utilización de software seguro y fiable
- Controles de acceso rigurosos
¿Cómo proceder para eliminarla?
A la hora de destruir la información sensible, debemos proceder con la mayor cautela y profesionalidad. Si no lo hacemos, podemos exponernos a elevadas sanciones y causar problemas graves a terceras personas.
Lo más importante en estos casos es tener la garantía de que esa documentación ha sido destruída cumpliendo la Ley de Protección de Datos (LOPD).
La forma más segura de saber que la destrucción es la adecuada, es contando con una empresa especializada en la eliminación de este tipo de información. Si además opera bajo unos principios de sostenibilidad, todavía mejor.
En Natura Activa, con el objetivo de simplificar dicho proceso, ponemos a tu disposición el servicio de recogida periódica, con sus correspondientes contenedores reciclables.
Si quieres tener la tranquilidad de estar cumpliendo la normativa al eliminar información sensible, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.