¿Qué dice la ley 22/2011?

¿Qué dice la ley de residuos que se aprobó en 2011? ¿Qué novedades introduce con respecto a textos anteriores?

El objetivo de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados fue adaptar el régimen jurídico de los residuos a las necesidades actuales de la sociedad. Es innegable que, en las últimas décadas, el volumen de residuos ha ido creciendo exponencialmente y con ello han aparecido innumerables problemas asociados en los países industrializados.

La ley obliga a las comunidades autónomas a adaptar sus normativas de forma coherente con las nuevas políticas ambientales de prevención y gestión de residuos. Una de las principales novedades es la eliminación del concepto de “residuos urbanos”. La Ley 22/2011 distingue entre:

  • Residuos domésticos: los producidos en los hogares como consecuencia de actividades domésticas (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, muebles, ropa….). Se incluyen aquí los residuos de escombros, procedentes de obras menores de construcción y reparación.
  • Residuos comerciales.
  • Residuos industriales: resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, mantenimiento y limpieza. 

La norma introduce novedades vinculadas con el régimen de intervención administrativa para productores y gestores de residuos. También un nuevo régimen sancionador más severo que el de la Ley 10/1998. Se habla de la posibilidad de reparación de los suelos contaminados de forma voluntaria. De todos modos, aunque las novedades son amplias, no se aprecia un cambio radical en ninguna de las materias reguladas por la ley. La esencia sigue siendo la misma que la de la Ley 10/1998, aunque con ajustes. 

¿Qué cambia con la ley de residuos?

La aprobación de la Ley 22/2011, de 28 de julio derogó la pasada ley de Residuos y se convirtió en la normativa básica en la materia. El texto clarifica y concreta los tipos de residuos por origen y las competencias de las administraciones. Promueve la prevención en la producción de residuos y la reutilización, la reintroducción en el ciclo productivo de materiales antes de que pasen a ser residuos. Además, regula jurídicamente los suelos contaminados. El concepto de reutilización aplicado en la norma anterior a los residuos se aplica en esta exclusivamente a los productos o componentes antes de convertirse en residuos. 

La ley de residuos habla de una red integrada de instalaciones de eliminación de residuos y de instalaciones de valorización de residuos domésticos mezclados. La instalación ha de reunir todas las garantías medioambientales. Como consultoría medioambiental veremos a cuáles atender en cada caso. La Ley además establece la obligación de elaborar y publicar un informe sobre la producción y gestión de residuos con datos de recogida y tratamiento. Las entidades locales pueden elaborar sus propios programas de prevención y gestión de residuos. Como servicio obligatorio se fija la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos domésticos. También de los residuos no peligrosos producidos en comercios y servicios.

 

×