Futuro

Protección de datos y coworking: ¿Una relación que puede funcionar?

protección de datos y coworking

Siempre nos centramos en la eliminación de datos e información en empresas y oficinas. Pero, ¿qué hay de la protección de datos y coworking? ¿Cómo es la relación entre ambos? Vamos a tratar de explicarte los puntos más importantes a lo largo de estas nuevas líneas de nuestro blog. ¡Esperamos que os sean de utilidad!

La flexibilidad laboral lleva entre nosotros un buen tiempo ya. Cada vez son más y más las personas y los profesionales que apuestan por trabajar en espacios no convencionales. Esta tendencia se acentuó todavía más tras la pandemia de Covid-19, obligando a una rápida adaptación a las nuevas realidades laborales. Así, nos hemos encontrado con varios grupos. Desde los que decidieron volver a las oficinas hasta los que apostaron por trabajar en su hogar o los que se sintieron más atraídos por espacios de coworking donde cuentan con lo mejor de las dos primeras alternativas.

En Natura Activa somos una compañía especializada en destrucción confidencial de documentos en pymes y grandes empresas. Por ello, nos gustaría hablarte sobre la estrecha relación de estos novedosos entornos laborales y la protección de datos. Hay varios puntos de interés en los que tendremos que estar atentos.

Protección de datos y coworking, una vigilancia especial

¿Sabías que se espera que los espacios de coworking se dupliquen a nivel mundial para el año 2024? Esto supondrá pasar de menos del 5% a más de un 30%, según las previsiones que se manejan en el mercado para el año 2030. Son el futuro del mercado laboral, pero también una puerta abierta para riesgos graves en el manejo de información confidencial. De ahí que haya que empezar a vigilar la estrecha relación entre protección de datos y coworking.

De hecho, cualquier empleado o trabajador que se encuentre en uno de estos entornos de trabajo comunitario, debe tener en cuenta siempre algunas recomendaciones para la protección de datos:

  • Política de escritorio limpio. O, en otras palabras, no hay que dejar nada de información confidencial a la vista del público o de otros usuarios. No hay que olvidar que, en definitiva, son desconocidos. Así, a la hora de salir a tomar algo o un descanso, hay que dejar siempre los equipos bloqueados y asegurarlos con contraseña. Del mismo modo, los papeles físicos que se tengan, habrá que guardarlos y no dejarlos nunca desatendidos.
  • Los datos privados, en área privada. Es uno de los apartados más relevantes de esta relación entre protección de datos y coworking. Si tienes que hacer uso o analizar información sensible, tendrás que hacerlo en un lugar privado o en un área menos concurrida.
  • Usar la VPN. Estas localizaciones suelen proveer de comunicaciones y Wi-Fi gratuito. Es una comodidad, pero también un riesgo. La creación de una red privada virtual (VPN) es una medida de seguridad sencilla, inteligente y que permitirá invertir en la protección de la información.
  • Nada de basura, contenedores de reciclaje. Es el último punto en el que vamos a incidir. No deseches nunca los documentos en basuras comunitarias. Pueden ser robados con facilidad. En su lugar, es preciso apostar por servicios de destrucción confidencial certificada, como el que ofrece Natura Activa.