Protección de Datos: Derechos y obligaciones de empresas y usuarios

La Protección de Datos es una normativa reciente, bastante joven todavía en los países de la Unión Europea. Podríamos decir que su aplicación tiene dos ámbitos y una doble dirección. Recoge derechos y obligaciones tanto para las empresas como para los propios usuarios. ¿Conoces cuáles son y sus límites? Te los explicamos en este post.
Hace ya casi tres años que entró en vigor el nuevo Reglamento General de la Protección de Datos (RGPD). En todo este tiempo, se ha intentado concienciar desde las distintas instituciones europeas sobre su importancia. En Natura Activa queremos ayudar un poco en este aspecto, ofreciéndote las principales claves.
Principales derechos y obligaciones en la Protección de Datos
– Derechos de usos de datos: Hay que saber que los usuarios pueden solicitar a cualquier organización el motivo o finalidad por la que usan sus datos, quién los maneja, quién los tiene, a quiénes se los puede ceder y el plazo hasta que serán usados.
– Derechos ARCO: Se trata concretamente de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad. Esto implica que, a partir de ellos, el usuario puede realizar un control de sus datos personales y los que tiene cedidos a cualquier empresa o entidad.
– Obligaciones de las empresas: Independientemente que estemos hablando de una empresa privada o pública, están obligadas a informar de cualquier incidencia que ponga en peligro los datos personales de sus usuarios, pero también de sus clientes o incluso de sus trabajadores.
Incumplimientos más habituales en la normativa RGPD
Son varios los problemas o incumplimientos que pueden darse en la aplicación de la Protección de Datos. Los principales que hay que remarcar son los siguientes:
– Política Interna de la empresa: Tras casi tres años, todavía hay muchas empresas que no cuentan con una política de privacidad propia adaptada y actualizada. La amenaza son sanciones de cuantía realmente importante.
– Las cookies: Existe una gran cantidad de incumplimientos en webs a la hora de almacenar la información sobre la identificación del usuario. Se estima que en España están adaptadas menos del 20% de las páginas webs.
– Incumplimiento o demora del ARCO: Existe un plazo legal en el que una empresa ha de responder ante aquellos usuarios que deseen ejercer sus derechos sobre sus datos personales.
– Nuevas amenazas: Ataques informáticos y nuevas técnicas de extracción de información personal relevante en las webs, principalmente en el sistema bancaria.