Ley y documentación

La norma de seguridad ISO 27001: ¿En qué consiste?

norma de seguridad ISO 27001

¿Sabes en qué consiste la norma de seguridad ISO 27001 y para qué sirve? ¿Cuál es su principal ámbito de aplicación o por qué resulta tan fundamental para la seguridad de la información? No te preocupes. Vamos a aprovechar estas líneas de nuestro blog para explicártelo de una manera precisa y detallada. ¡Esperamos que te sea de utilidad!

En Natura Activa somos grandes especialistas en toda clase de servicios de consultoría de protección de datos. También podemos ayudarte de manera eficiente con todo lo que respecta a esta norma. Debes saber que estamos certificados desde 2008. Son casi 15 años de trayectoria en este campo, asesorando a todas y cada una de las personas y empresas que han depositado su confianza en nosotros.

¿De qué se encarga la norma de seguridad ISO 27001?

Lo primero que tienes que saber sobre la ISO 27001 es que es una norma con carácter internacional y que vela por la Seguridad de la Información. De esta forma, su objetivo último será el de “asegurar la integridad y disponibilidad de la información” de cualquier empresa, compañía u organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la tratan.

Esta norma ha sido desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), así como por la Comisión Electrotécnica Internacional. Entre sus principales puntos, define cómo debe ser planificado, implantado y verificado un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Para ello, debe llevarse a cabo lo que se conoce como análisis de riesgos con su correspondiente respuesta a los mismos.

Así, la norma de seguridad ISO 27001 se basa en la teoría de gestión de la calidad PDCA que se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Planificar (Plan): es la etapa inicial y en la que debe realizarse la identificación inicial de los riesgos asociados a la Seguridad de la Información.
  • Hacer (Do): en este segundo punto, se lleva a cabo una implementación y operación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información completamente definido y desarrollado.
  • Verificar (Check): esta tercera etapa sirve para revisar y evaluar la eficacia y eficiencia del plan.
  • Actuar (Act): mejora continua del SGSI.

Como puedes imaginar, la norma de seguridad ISO 27001 es fundamental para gestionar la seguridad de la información en cualquier organismo o empresa. En este sentido, no importa cuál sea su finalidad, objetivos, estructura o tamaño. Su eficacia e importancia están fuera de toda duda.