La importancia del reciclaje de papel

El papel está a nuestro alrededor en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, ¿verdad? Lo utilizamos todos los días en nuestra casa o nuestro trabajo y lo tiramos todos los días. Por ello, la importancia del reciclaje de papel está fuera de toda duda hoy en día. Sin embargo, nos vemos en la necesidad de recalcar por qué es tan fundamental esta actividad en la actualidad. Esperamos que os sean de utilidad estas nuevas líneas de nuestro blog.
El papel es una fina lámina de celulosa (principalmente), material que se obtiene de las plantas y de los árboles. Por lo tanto, para poder producirla es preciso triturar previamente una gran cantidad de ellos, sometiéndolos a distintos tratamientos hasta crear las hojas de papel que utilizamos diariamente.
Ahora bien, la importancia del reciclaje de papel tiene que ver con el hecho de reducir la cantidad de árboles que se tienen que utilizar para su fabricación. Los datos son claros: una tonelada de papel y cartón reciclado evita la tala de 18 árboles. Sin lugar a debates, merece la pena.
En un artículo anterior en este mismo espacio, ya os explicamos algunas de las claves para iniciarte en el reciclaje. Pequeños pasos que todos podemos dar y que servirán para crear una conciencia sobre lo fundamental que resulta la reutilización de materiales y el cuidado del medioambiente.
Algunos datos sobre la importancia del reciclaje de papel
Solo por el hecho de estar cuidado nuestro planeta, el reciclaje de papel ya merecería la pena. Incluso sin conocer datos o si estos no fueran positivos. Pero, para muchas personas, los números mandan y sin ellos no son capaces de entender por qué la importancia del reciclaje de papel es básica en nuestra sociedad actual.
A día de hoy, la mitad de los bosques del planeta que existían hace un siglo está arrasada. De los que quedan, el 80% se encuentran en una situación muy precaria. La ecuación es muy clara. Si consumimos menos papel y si reciclamos más, menos árboles serán talados, lo que repercutirá de manera positiva en el cuidado y conservación de la naturaleza.
Pero no solo eso, sino que también favorece el ahorro de agua y de energía. Reciclar implica la utilización de menos recursos que la fabricación a partir de materias primas. Del mismo modo, se reduce la utilización de productos químicos, se mejora la calidad del aire que respiramos y se disminuye de manera considera la posibilidad de padecer enfermedades respiratorias.
¡Llámanos si lo que buscas es un servicio de destrucción de documentos en Madrid o Barcelona!