Importancia de los certificados de destrucción confidencial y reciclaje

La necesidad de destruir documentos por parte de empresas y compañías está fuera de toda duda. De hecho, la legislación así lo marca, exponiéndonos a costosas multas en caso de no llevarlo a cabo correctamente. De ahí, la importancia de los certificados de destrucción confidencial y reciclaje. Son una especie de seguro ante hipotéticas sanciones.
En Natura Activa vas a encontrar una consultoría de protección de datos totalmente integral. Nuestro equipo de especialistas te va a ayudar en todo lo que necesites. Nos encanta ofrecer soluciones, no crear problemas. Por eso, analizaremos al detalle tu caso para acercarte una respuesta adecuada para ti.
Hoy en día, la destrucción de documentos ha alcanzado una enorme importancia. Como no podía ser menos, el certificado expedido por empresas profesionales dedicadas a esta actividad, también. Sobre todo, desde que entrase en vigor el actual RGPD y la LOPDGDD
¿Dónde reside la importancia de los certificados de destrucción confidencial?
La importancia de los certificados de destrucción confidencial se resume muy fácilmente: se trata del documento que certifica de manera fehaciente que una empresa ha destruido todos los documentos confidenciales de una forma segura, siguiendo paso a paso todos los puntos marcados por los distintos reglamentos.
Por lo tanto, no se trata de un simple papel. Todo lo contrario. Es un seguro en el que se aporta información detallada sobre cómo se ha realizado todo el proceso, garantizando con el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la ley actual. Como puedes imaginar, se trata de proteger a una empresa u organización ante posibles inspecciones o auditorías.
Solo una empresa profesional dedicada a esta actividad podrá expedir esta clase de documentos. En él, encontraremos distintas informaciones:
- Fecha en la que se ha llevado a cabo la destrucción.
- Método empleado para destruir de forma confidencial la información.
- Nivel de corte y tamaño final de la partícula.
- Lugar en el que se ha realizado todo el trabajo.
Además, al ponerte en manos de una empresa especializada, también existe la oportunidad de contratar una destrucción in situ, siendo testigo directo de la misma y, así, tener la certeza total de que el proceso se ha completado de manera satisfactoria.
Ten en cuenta que parte básica de la importancia de los certificados de destrucción confidencial es que resulta básico para garantizar la protección de datos, descartando cualquier error. Es la manera más correcta, segura y responsable de llevarlo a cabo.