La importancia de la economía circular: ¿Por qué es tan relevante?

Actualmente, nos encontramos ante una oportunidad realmente importante de aumentar la productividad de nuestros recursos. Es aquí donde reside la importancia de la economía circular. ¿Habías escuchado hablar de este concepto anteriormente? Puede ser que te suene de oídas, per no tienes claro en qué consiste. No te preocupes. Vamos a explicártelo a lo largo de estas nuevas líneas de nuestro blog.
¿Sabías que solo en la Unión Europea se producen anualmente 2.500 millones de toneladas de residuos? Esto ha provocado que desde distintas instituciones comunitarias se trabaje en la promoción de un cambio de modelo enfocado a la gestión de residuos actual.
Por ello, desde Natura Activa, como gestor autorizado de residuos, nos gustaría aprovechar estas líneas para explicarte en qué consiste este nuevo paradigma de la economía circular. Estamos seguros que te va a resultar especialmente interesante. ¡Comenzamos!
La importancia de la economía circular, fundamental para el futuro
Para definir lo que es economía circular, podríamos hacerlo afirmando que se trata de un modelo de producción y consumo enfocado a compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar toda clase de materiales y productos existentes la máxima cantidad de veces que sea posible. De esta forma, es posible crear un nuevo valor añadido a estos productos y alargar su ciclo de vida.
Parte de la importancia de la economía circular reside en que implica necesariamente una reducción de los residuos al mínimo necesario. Así, cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantendrán dentro de la economía en la medida de lo posible. Como puedes observar, este nuevo modelo que se plantea contrasta de manera directa con el modelo más tradicional que se basa en la máxima de “usar y tirar”
Son muchos los motivos que nos invitan a avanzar hacia una economía circular. Entre ellos, nos encontramos con el notable aumento en la demanda de materias primas experimentado en los últimos años, unido a la reciente escasez de recursos. Como puedes imaginar, las materias primas son finitas en nuestro planeta, pese a que la población mundial sigue creciendo y creciendo.
Pero no terminan ahí las razones que nos deben llevar a apostar por este nuevo modelo. El clima es otro motivo que invita a decantarse por la economía global. La extracción de materiales supone un importante daño medioambiental que sería minimizado gracias al reciclaje y a alargar la vida útil de los materiales.