Ley y documentación

La importancia de la destrucción de discos duros

importancia de la destrucción de discos duros

Cada vez son más y más los negocios y empresas conscientes de lo fundamental que resulta deshacerse de documentación de forma adecuada. Sin embargo, todavía no hemos alcanzado esos niveles en el entorno digital. ¿Cuál es la importancia de la destrucción de discos duros? No te pierdas estas líneas porque te interesan.

¿Por qué no basta con borrar un archivo de un disco duro? Básicamente, porque con ese simple hecho, cualquier información borrada puede ser posteriormente recuperada. Esto es así, incluso habiendo vaciado la papelera de reciclaje o formateado el disco duro. Ni siquiera es necesario ser un experimentado pirata informático para conseguirlo. En Internet o plataformas como YouTube podemos encontrar tutoriales que nos explicarán como conseguirlo por nuestra propia cuenta.

Entonces, ¿qué ocurre si la información que queremos borrar no deseamos que sea recuperada bajo ninguna circunstancia? Es aquí donde encontramos la verdadera importancia de la destrucción de discos duros.

Cuando procedemos a la eliminación de información en nuestros ordenadores, lo que estamos haciendo es marcarle al sistema operativo que ese espacio que ocupaba, ahora debe estar disponible. Por lo tanto, ese o esos archivos pueden ser recuperados para que reocupen el mismo lugar.

En el caso de las empresas, llevar a cabo una eliminación de la información puede resultar hasta obligatoria, cuando hablamos de datos confidenciales. Las compañías han de garantizar una total confidencialidad de los datos de sus clientes para poder establecer una relación de confianza por ambas partes. Aquí radica la importancia de la destrucción de discos duros.

Entonces, ¿cómo se ha de proceder para que la destrucción de los discos duros o de la información contenida en ellos sea correcta y a prueba de posteriores recuperaciones? En primer lugar, tienes que tener presente que para destruir un disco duro de forma segura hay que encargarse del soporte físico. Es la manera más rápida y eficaz de asegurarnos que no pueden ser recuperados a través de programas informáticos.

Las empresas especializadas en este ámbito, como es el caso de Natura-Activa, cuentan con certificados que acreditan la destrucción total de los archivos a través de las vías establecidas en las distintas normativas. Si quieres que tus datos confidenciales sean irrecuperables, ponte en las manos de profesionales.