Impacto ambiental de los residuos gestionados de manera incorrecta

El impacto ambiental de los residuos que no se tratan de manera adecuada es alto y también grave. Las consecuencias de una mala gestión de residuos afectan a todo el planeta y a quienes lo habitamos.
La labor de las empresas gestoras es enorme, puesto que velan por el cuidado del medioambiente y, en casos como el de Natura Activa, se encargan del reciclaje electrónico en Barcelona y toda la Comunidad de Cataluña, que tan contaminante resulta. Además, para el residuo papel y cartón, Natura Activa realiza servicios también en la Comunidad de Madrid y en toda la península.
Impacto ambiental de los residuos mal gestionados
Durante mucho tiempo, el único tratamiento que recibían los residuos era el de la recogida y traslado a puntos alejados de los núcleos habitados. La mercancía se depositaba en esas zonas para que, mediante la acción de organismos vivos y elementos, se produjera su descomposición y desaparición.
Sin embargo, el desarrollo de nuevos materiales de origen sintético, empezó a suponer un grave problema de contaminación, como es el caso de los residuos electrónicos.
En 2015 se introduce en la agenda política, económica y ambiental de la UE el Plan de Acción para la Economía Circular, que busca modernizar y desplazar las acciones hacia una dirección más sostenible.
Además de adoptar medidas de reducción de consumo como la economía circular, es crucial contar con una empresa de gestión de residuos autorizada, que nos proporcione todas las garantías de tratamiento de los desechos desde la recogida hasta su destino final.
Consecuencias para el planeta
El impacto ambiental de los residuos que no se gestionan de manera adecuada implica graves problemas:
- Contaminación del aire: por medio de gases tóxicos que producen el efecto invernadero, la lluvia ácida, daños en la capa de ozono y niebla tóxica.
- Contaminación del agua: ríos, mares, lagos… acumulan basura y residuos que contaminan nuestros alimentos. La bioacumulación de sustancias tóxicas en las especies que forman parte de la cadena trófica, termina enfermándonos también a nosotros.
- Contaminación del suelo: tanto si su vertido es intencionado como accidental, se verán afectadas las cosechas, las plantas, los bosques, la fertilidad del suelo y sus propiedades. Además de que lo que cultivemos en dichos suelos pasará a nosotros a través de los alimentos.
- Desaparición de recursos naturales: es la principal consecuencia de no reciclar. Desaparecerán ecosistemas y hábitats naturales, también se extinguirán numerosas especies animales y vegetales.
- Mayor riesgo de incendios: si la temperatura del planeta aumenta debido a la contaminación, los suelos se vuelven estériles y áridos, y la atmósfera cambia, dándose así las condiciones propicias para los incendios.
Por supuesto, esto también conlleva consecuencias económicas y sociales como:
- Cortes de suministros
- Pérdida de materias primas no utilizadas
- Pérdida de valor económico del suelo
- Alta inversión en la gestión de residuos
- Deterioro del entorno y del paisaje
- Compra-venta de residuos que convierten en vertederos a las zonas más pobres
Con el fin de frenar el impacto ambiental de los residuos mal gestionados sobre el planeta y la población, las empresas gestoras de residuos como Natura Activa contamos con eficaces protocolos que no solamente cuidan del medioambiente, sino que facilitan el desempeño de las tareas de las empresas que nos contratan.