Elementos imprescindibles de un certificado de destrucción de documentos

Seguimos con una temática que desde Natura Activa consideramos muy relevante. En esta ocasión, nos vamos a centrar en explicarte cuáles son los elementos imprescindibles de un certificado de destrucción de documentos. Es decir, aquellos que no pueden faltar bajo ninguna circunstancia. Te los presentamos a continuación. Esperamos que os sea de gran utilidad.
Como ya sabrás por anteriores artículos en este mismo espacio, las consecuencias legales de la no destrucción de información confidencial pueden ser importantes. Además, las multas económicas también son cuantiosas. Entonces, ¿por qué arriesgarnos a ello si tenemos una alternativa rápida, segura y eficaz?
Un certificado de destrucción de documentos es una garantía de que todo el proceso de destrucción se ha realizado de forma satisfactoria y siempre siguiendo los pasos marcados en la normativa de la Agencia Española de Protección de Datos. Como puedes imaginar, este documento es obligatorio y su función es la de garantizar la privacidad de los datos personales.
Pero, ¿qué elementos imprescindibles de un certificado de destrucción de documentos?
Básicamente, este certificado contiene un informe detallado de cada etapa del proceso de destrucción. Básicamente, tiene que aparecer de forma obligatoria:
- Fecha de destrucción: Tiene que reflejarse el día en el que se recogieron todos los documentos confidenciales y la fecha en la que se completó la destrucción.
- Sitio y hora de la destrucción: Además de la fecha, estamos ante otros dos elementos imprescindibles de un certificado de destrucción de documentos. Así, el documento tiene que indicar de forma precisa estos dos puntos.
- Método de destrucción y la máquina utilizada: De esta forma, se garantiza que todo el proceso se ha realizado de una manera que se ajusta por completo a la legalidad vigente. Además, también permite conocer cuáles han sido las instalaciones escogidas para llevarlo a cabo.
- Tamaño final de la partícula y nivel de corte: Es el último de los elementos imprescindibles de un certificado de destrucción de documentos. En esta ocasión, hace referencia al cumplimiento de la DIN 66399 por la que la partícula producida es totalmente irrecuperable.
Una vez que un certificado cuenta con todos estos elementos, se puede garantizar que toda la información ha sido destruida de forma segura y siempre al amparo de la normativa actual.