Diferencias entre reciclaje y destrucción de documentos

Aunque puedan parecer lo mismo, no lo son. Existen claras diferencias entre reciclaje y destrucción de documentos que hay que conocer para evitar cometer errores o caer en malentendidos. En este siguiente post, te explicamos cuáles son esos puntos que separan ambas actividades. ¿Estás preparados? ¡Pues comenzamos!
Lo primero que tenemos que tener presente es que antes de procesar cualquier documento empresarial, es muy conveniente saber cómo hay que hacerlo, cuál es la forma correcta para ello. Existen parámetros establecidos por el Reglamento de Protección de Datos que hay que cumplir. También es importante tener la intención de proteger el medioambiente. ¿Eres consciente de todo el impacto medioambiental de la destrucción de archivos?
Por todo ello, en nuestra opinión, resulta fundamental conocer las diferencias entre reciclaje y destrucción de documentos. Solo de esta manera estaremos en disposición de poder cumplir con ambas condiciones. Como decimos. Son procesos totalmente diferenciados.
Diferencias entre reciclaje y destrucción de documentos: ¿Qué es el reciclaje?
Gracias a nuestra experiencia, podemos contarte que el reciclaje de documentos no implica en sí la destrucción de la información contenida en ellos. Es decir, no existe protección alguna por los datos personales o confidenciales que hubiera en ellos. Tampoco existe una destrucción controlada ni protegida antes de caer en los contenedores de reciclaje.
Actualmente, existen empresas especializadas en el reciclaje de residuos. Grandes plantas con las infraestructuras necesarias para un tratamiento adecuado, separación, descomposición y reciclado posterior.
¿Y la destrucción, qué es?
En segundo lugar, nos encontramos con la destrucción de documentos. Hoy en día, también existe un gran número de empresas dedicadas a esta actividad y que se encargan de una destrucción segura de la información contenida en documentos. Un punto importante es que estos datos pueden estar recogidos en formato papel o digitalmente. Es indiferente.
Entre las diferencias entre reciclaje y destrucción de documentos, hay que destacar que la información diaria que maneja una compañía tiene una fecha de caducidad. Una vez que se sobrepasa hay que llevar a cabo una destrucción segura de los mismos que garantice la total destrucción de la información.
No vale, por tanto, que esta información y estos documentos sean destruidos de una manera tradicional, sino que se requerirá una intervención profesional.