Destrucción de papel confidencial

¿Tienes claro cómo debe ser la destrucción de papel confidencial que diariamente se almacena en las empresas? Todos esos datos personales, bancarios, contratos… Tienes que ser tratados y eliminados por profesionales ajenos para evitar sustracciones o filtraciones. Te explicamos a continuación los principales datos que tienes que conocer sí o sí para beneficio de tu compañía.
Esta labor es de la que se encargan las llamadas empresas certificadas de destrucción de documentos. Son compañías que han de cumplir con todos los requisitos legales y cumpliendo con los plazos establecidos. Así, por ejemplo, a la conclusión, ofrecerán datos e información en el certificado de destrucción de documentos, un documento obligatorio en cualquier servicio que se realice.
La destrucción de papel confidencial móvil
¿Por qué decimos que la destrucción de papel confidencial es móvil? Principalmente porque, independientemente que sea un trabajo puntual o periódico, es la empresa de destrucción la que se desplaza hasta la sede de la compañía que tenga esa necesidad o contrate ese servicio.
Como hemos mencionado anteriormente, cualquier trabajo de esta índole tiene que ser realizado por un equipo profesional y certificado. Por una empresa autorizada que cuente con toda la documentación en regla y sea capaz de gestionar cualquier encargo que se le realice.
Así, una vez que se haya formalizado el contrato, la empresa destructora se trasladará hasta el punto acordado para que su personal recoja toda la documentación depositada en los contenedores de seguridad. Posteriormente, moverá todos esos documentos hasta el lugar elegido para la destrucción. Una vez que termine, se llevarán los restos a plantas de reciclaje para terminar con la emisión de un certificado que acredite que todo el proceso se ha efectuado siguiendo la legalidad y de manera satisfactoria.
En lo que se refiere a la destrucción de papel confidencial, una de las principales ventajas es que estas compañías certificadas se encargan de absolutamente todo: recogida, traslado, destrucción y gestión de los residuos no peligrosos derivados. Estas empresas no pueden actuar por libre, sino que deben cumplir con una escrupulosa normativa de la que ya os hemos hablado con anterioridad en este blog. En caso contrario, se exponen a ser objeto de duras sanciones por parte de las distintas administraciones.
Para terminar, tienes que saber que, cada día que pasa, estos profesionales cuentan con equipos y máquinas más precisas, rápidas y eficaces. La garantía de éxito es total.