Ley y documentación

La destrucción de documentos en empresas de trabajo temporal

destrucción de documentos en empresas de trabajo temporal

¿Es posible que no nos demos cuenta de lo importante que puede llegar a ser la destrucción de documentos en empresas de trabajo temporal? Si no te has parado a reflexionar sobre este tema, te sugerimos que no te pierdas este nuevo post de nuestro blog. ¡Os vamos a explicar por qué este servicio debería ser innegociable para este tipo de agencias!

Son muchas y muy variadas las ventajas de contratar una empresa de destrucción de documentos. De hecho, estamos ante una posibilidad que facilita el día a día a muchísimas compañías en muchísimos sectores diferentes. Actualmente, las multas y sanciones por el incumplimiento de la LOPDGDD

Al pararnos un momento a reflexionar, nos damos cuenta que las empresas de trabajo temporal, como pueden ser las agencias de azafatas, son compañías que manejan una enorme cantidad de contratos. Esto implica mucha información de ambas partes: nombres, DNI, números de cuenta, CIF, direcciones… Es importante saber gestionarla, pero también eliminarla.

La importancia de la destrucción de documentos en empresas de trabajo temporal

Como puede imaginar, hay un momento en el que todos esos datos, toda esa información deja de tener valor para los profesionales de trabajo temporal. Es más, puede que lleguen a comprometer a la compañía en temas tan sensibles y relevantes como es la privacidad de los mismos. Es aquí cuando un servicio profesional de destrucción documental puede convertirse en innegociable.

Entonces, ¿qué es lo que podemos hacer? Vamos a tratar de analizarlo en estas siguientes líneas. Lo primero es establecer políticas de conservación de documentos. De esta manera, se estarán minimizando inconvenientes. Así, algunos pasos a dar pueden ser:

  • Análisis. Será el primer paso a dar. ¿Qué clase de documentos se gestionan en el día a día? Es el punto inicial para saber qué documentos conservar, cuáles destruir y cuáles son los periodos máximos de conservación.
  • Clasificación. Se puede hacer de diversas formas, desde mirando a su tipología, relevancia o periodo de conservación.
  • Elaboración de un calendario de conservación. Evita contratiempos e imprevistos.
  • Destrucción. Como puedes imaginar, el último paso será la destrucción de documentos en empresas de trabajo temporal. Lo habitual es externalizar este servicio y apostar por auténticos profesionales que sean capaces de acreditar que todo el trabajo se ha realizado conforme a la ley.