Medio ambiente

La destrucción correcta de un disco duro: ¡No dejes información!

destrucción correcta de un disco duro

Si no queremos sorpresas o ser víctimas de robos de información confidencial, un punto que tenemos que tener claro es que la destrucción de datos ha de ser profesional, ya sea en formato físico o digital. Hoy, nos gustaría aprovechar nuestro nuevo post para explicarte cómo se realiza una destrucción correcta de un disco duro. ¡Esperamos que estas líneas te sean de gran ayuda!

En un artículo anterior, ya os explicamos los principales detalles sobre reciclaje y eliminación de archivos en tu disco duro. Si realmente tienes interés, no dudes en pasarte por él e informarte sobre los puntos clave de este trabajo.

Pero en esta ocasión queremos centrarnos en cómo debe realizarse una destrucción correcta de un disco duro para que la información que había contenido en él sea totalmente irrecuperable, incluso para profesionales. Piensa que es la única manera de evitar filtraciones y, de paso, proteger al máximo a todos nuestros clientes, nuestros empleados y nuestra propia compañía.

Pasos para una destrucción correcta de un disco duro

Un disco duro puede ser borrado de forma efectiva siguiendo los siguientes pasos:

  • Borrado de datos
  • Borrado de datos a través de un software
  • Extracción del disco del gabinete del propio ordenador
  • Retirar la cubierta exterior
  • Quitar los imanes
  • Quitar y desechar los platos, desatornillando la pieza circular central

Ahora bien, ¿cómo borrar por completo la información de un disco duro?

Son varias las alternativas que tenemos para poder proceder la destrucción correcta de un disco duro. A saber:

– Desmagnetización: Usaremos un desmagnetizador para encriptar el plato del disco duro, impidiendo que pueda ser usado o leído. Si este proceso se realiza correctamente, se trata de una de las vías de destrucción más eficaces.

– Trituración: Se introduce el disco duro en una trituradora, que lo corta en trozos pequeños e inutilizando la información. Posteriormente, se comprimen todos los trozos para su posterior eliminación.

– Desintegración: Otra manera para llevar a cabo la destrucción correcta de un disco duro es con una máquina que consigue cortar los discos curos en partículas minúsculas, imposibles de volver a ensamblar.

– Derretir el disco duro: Para ello, se introduce en ácidos clorhídricos y nítricos. Resulta muy efectivo, pero también es peligroso.

– Perforación: Se realiza uno o varios agujeros para que nadie pueda acceder a la información recogida en él.