¿Cuáles son las tendencias sostenibles en la destrucción confidencial?

Una de las mayores preocupaciones a las que se enfrenta el sector de la gestión de residuos es la sostenibilidad. Si además le añadimos la importancia de la documentación sensible, ¿cuáles son las tendencias sostenibles en la destrucción confidencial?
Natura Activa es una empresa de destrucción de documentos en Madrid y Barcelona, líder en el sector desde 2006. Como especialistas y referentes, somos conscientes de la creciente cantidad de datos confidenciales que se genera en la era digital.
Tendencias sostenibles en la destrucción confidencial
A lo largo de estos años en los que la tecnología ha pasado a formar parte natural e imprescindible de nuestras vidas, las empresas gestoras de residuos hemos ido adaptándonos y mejorando nuestros procesos.
Con la actividad digital se almacena mucha información sensible que es necesario tratar de manera adecuada, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando la protección de dicha información para evitar filtraciones o que caiga en las manos equivocadas.
En este artículo queremos que conozcas las 10 tendencias actuales que las empresas implementan en su apuesta por la sostenibilidad:
- Destrucción segura: para que dicha destrucción se efectúe cumpliendo la norma ISO 27001 de gestión de seguridad de la información, deben ejecutarla empresas autorizadas que garanticen fiabilidad y sostenibilidad.
- Métodos de trituración avanzados: el nivel de corte se adapta al grado de sensibilidad de cada documento. Estas novedosas máquinas no solo aseguran que los materiales no se puedan recuperar, sino que facilitan su posterior reciclaje.
- Reciclaje: no basta con desechar los residuos y evitar las filtraciones, también hay que cuidar del medioambiente. Para ello existen procesos de reciclaje específicos. En empresas como Natura Activa ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de recogida periódica para asegurar que todos sus residuos se gestionan de manera adecuada y en las condiciones que deben.
- Normativa: las leyes que regulan la privacidad de datos tienen mucha relación con la forma en que se gestionan los residuos confidenciales, como resulta obvio. Tanto las empresas productoras como las empresas de recogida autorizadas han de cumplir con ciertos estándares para evitar sanciones.
- Economía circular: en Natura Activa nos encanta esta práctica, pues promueve la reutilización y el reciclaje.
- Concienciación: que los empleados conozcan la importancia de la gestión adecuada de la información sensible es esencial. Las empresas promueven la educación y formación de sus equipos para llevar a cabo las mejores prácticas.
- Privacidad: la protección de datos es impulsora de métodos más seguros y sostenibles en cuanto a la destrucción de información confidencial. Gracias a ello, tanto las empresas productoras como las de recogida, somos más conscientes de la importancia de una destrucción amable con el medio ambiente.
- Servicio de consultoría: para asegurar una correcta gestión de los residuos es imprescindible conocer qué indica la ley y qué protocolos deben implementarse. Por ello ponemos a disposición de nuestros clientes el servicio de consultoría medioambiental con el fin de promover prácticas legales más sostenibles.
- Trazabilidad: no se pueden gestionar los residuos confidenciales sin un registro de la trazabilidad de los movimientos que siguen. Desde la empresa donde se recogen, pasando por la cadena de custodia hasta la destrucción final y su posterior reciclaje. De esta forma aseguramos que el proceso se ha realizado sostenible y correctamente.
¿Conocías estas tendencias sostenibles en la destrucción confidencial? ¿Ya las estás aplicando en tu empresa? Si no sabes cómo hacerlo, ponte en contacto con nuestro equipo para ayudarte.