Cómo gestionar una brecha de seguridad de datos en una empresa

Las brechas de seguridad de datos son una de las mayores preocupaciones en materia de seguridad para las empresas en la actualidad. Estas brechas pueden ocurrir por diversas razones, como un ataque cibernético, un error humano o una vulnerabilidad en el sistema. Sea cual sea la causa, una brecha de seguridad de datos puede tener graves consecuencias para una empresa, desde la pérdida de información confidencial hasta el daño a su reputación.
¿Qué es exactamente una brecha de seguridad de datos?
Una brecha de seguridad de datos se produce cuando la información confidencial de una empresa se ve comprometida y se expone a personas no autorizadas. Esto puede incluir datos como información personal de clientes, datos financieros, contraseñas y cualquier otro tipo de información sensible. Una vez que se produce una brecha, es fundamental actuar rápidamente para minimizar los daños y proteger la información afectada.
¿Qué supone una brecha de seguridad de datos para las empresas?
Una brecha de seguridad de datos puede suponer un golpe devastador para una empresa. Además de la posible pérdida de información confidencial sobre la misma empresa, una brecha puede causar daños a la reputación de la empresa y pérdida de clientes, porque la confianza en los procesos de gestión de datos y seguridad de la empresa quedan en entredicho.
Puede acarrear multas por incumplimiento de la normativa de protección de datos y costes asociados a la recuperación de la información o a la eliminación de la misma. Por lo tanto, es crucial que las empresas tomen medidas preventivas para evitar que ocurran brechas de seguridad de datos.
¿Cómo gestionar y evitar una brecha de seguridad de datos?
Para gestionar una brecha de seguridad de datos de manera efectiva, es necesario tener un plan de acción claro y conciso. Esto incluye los siguientes puntos:
-
Identificar y detectar la brecha de seguridad de datos: Debemos tener herramientas de monitoreo de seguridad e investigación que nos permitan tener controlados los datos sensibles que manejamos. Si tenemos esta parte analizada, será más fácil saber donde ha estado el fallo, donde se ha producido esa brecha y que datos han quedado expuestos o al descubierto. Esto no solo sirve para documentos almacenados en la red, por ejemplo, si tiramos documentos de la empresa a un la basura común, podemos provocar una brecha de seguridad si alguien los recoge y los usa para fines maliciosos.
-
Contener la brecha: Una vez tengamos identificada que existe una brecha de seguridad de datos en nuestra empresa, hay que aislar lo que está provocando esa brecha. Si lo que está provocando esa brecha es, por ejemplo, que nuestras contraseñas de gestión de la empresa han quedado al descubierto, debemos renovar todas ellas y cambiar cada cierto tiempo las contraseñas para evitar este tipo de problemáticas. A su vez, también hay que notificar al equipo legal de la empresa para que pueda emprender las acciones que considere necesaria contra las personas que han provocado la brecha.
-
Evaluar el impacto: Debemos analizar que datos han quedado al descubierto, que se puede hacer con estos, y si hay clientes nuestros que están afectados. Una vez tengamos este aspecto controlado, debemos notificar a los afectados de que datos sensibles se han visto comprometidos y también ofrecer posibles soluciones al problema. Por ejemplo, si ha sido una filtración de contraseñas, pedir que cambien las contraseñas afectadas, etc.
Recomendación de Natura Activa ante estos casos
En Natura Activa, entendemos la importancia de proteger la información confidencial de las empresas. Por eso, ofrecemos servicios especializados en la gestión, reciclaje y eliminación segura de documentos para garantizar la seguridad de sus datos. Desde Natura Activa te recomendamos ponerte en manos de una empresa como la nuestra para evitar que tus documentos confidenciales caigan en malas manos, sufran el llamado trashing, o si ya se ha visto comprometida una parte de tu información sensible, puedas eliminar el resto de ella con completa seguridad. Confía en Natura Activa para proteger su información y prevenir brechas de seguridad de datos.