Medio ambiente

Cómo evaluar el impacto ambiental de una empresa

consultoría medioambiental
Environment doodle vector, renewable energy concept

Entre otras cosas, ofrecemos servicios de consultoría medioambiental. Algo que puede ser tremendamente útil por ejemplo en materia de gestión de residuos. La cuestión es, ¿cómo evaluar el impacto ambiental de una empresa? Lo vemos a continuación. 

Empezamos por recordar que el estándar ISO 14001 garantiza que una empresa es respetuosa y cuida del medioambiente. El impacto ambiental se refiere al nivel de incidencia que tienen las actividades de las empresas en los ecosistemas. El estándar 14001 está dirigido sobre todo a aquellas organizaciones con un trato directo con los recursos naturales o los ecosistemas. 

En esta línea, es clave implementar un plan de gestión ambiental que faciliten el cumplimiento de la legislación vigente y que posibiliten el máximo ahorro energético. Estos sistemas facilitan que las organizaciones controlen todas sus actividades, servicios y productos que puedan causar algún tipo de impacto sobre el medio ambiente. Los Sistemas de Gestión Ambiental pueden ser de dos tipos:

  1. Formales (ISO 14001)
  2. Informales: programas internos para reducir los residuos.

Consultoría medioambiental y planes de gestión ambiental

La gestión ambiental no atañe solo a los responsables de las organizaciones, sino a todos sus trabajadores. Todos han de contribuir a la hora de prevenir la contaminación, proteger el medio ambiente y cumplir los requisitos legales ambientales de rigor. Implementar un sistema de gestión ambiental ayudará a asumir metodologías de trabajo orientadas a reducir la contaminación y a evitar sanciones ambientales. También contribuirá a definir objetivos ambientales enfocados a reducir residuos.

Hablamos de algo íntimamente ligado con los sistemas de gestión de calidad, mecanismos que buscan alcanzar una mejora continua en este sentido. No podemos obviar que toda actividad industrial o doméstica genera residuos que han de ser depositados en los lugares adecuados. En Natura Activa nos ocupamos de asesorar a las empresas para que sigan todos los procedimientos que correspondan. 

Los residuos no peligrosos son el plástico, el papel, el cartón o el metal. No contienen sustancias tóxicas ni nocivas para el medio ambiente ni para las personas. El primer paso es clasificar todo lo recogido y agruparlo por categorías. Tareas que deben ser realizadas por empresas especializadas. Aunque no entrañen riesgos para la salud, su acumulación excesiva contamina y provoca problemas medioambientales. 

Nosotros nos ocupamos de la gestión de residuos no peligrosos y también de la destrucción de documentos. Aunque las empresas tengan contenedores para acumular los residuos que generan, documentos y demás, puede ser necesario contar con ayuda extra. Ahí es donde entran en escena nuestros Cubinaturs. Entre otras cosas, para facilitar su almacenamiento y posterior transporte. En resumen, desde Natura Activa no solo nos ocupamos de la gestión de los residuos no peligrosos, sino que también podemos ayudarte con nuestro servicio de consultoría medioambiental.