Ley y documentación

Claves de la destrucción confidencial: 3 puntos a tener en cuenta

claves de la destrucción confidencial

La protección de la identidad y de la información personal se encuentra en su punto álgido de la historia, podríamos decir. Por ello, desde Natura Activa, nos gustaría aprovechar estas nuevas líneas de nuestro blog para ofrecerte una serie de claves de la destrucción confidencial que consideramos imprescindibles. Son una manera de entender lo fundamental que resulta esta actividad hoy en día.

Ya sabes que te ofrecemos la más completa consultoría de protección de datos. Se trata de un servicio que facilitará el día a día de tu organización, manteniéndote siempre dentro de la legalidad y cumpliendo con todas las normativas sobre protección de datos. En caso contrario, cualquier empresa que no cumpla con lo marcado en la ley se expone a duras sanciones económicas.

Pero las multas no son el único motivo para cuidar y apostar por la destrucción confidencial de información. También podemos ser objeto de robos o filtraciones de información, lo que nos expondría y crearía también una crisis de reputación para tu compañía. ¿Quién quiere arriesgarse a ello?

3 claves de la destrucción confidencial que tienes que saber

  • Responsabilidad / riesgo. Una parte muy importante por la que destruimos información confidencial es para protegernos de posibles daños, robos o fraudes. En ese sentido, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos al manejar información confidencial o bancaria de clientes y empleados así que decidimos destruir la información para evitar riesgos y sanciones de tipo legal.
  • La segunda de las claves de la destrucción confidencial de la que te vamos a hablar tiene que ver con el compromiso que adquirimos con clientes, empleados o proveedores respecto a su información y datos personales, conforme sus éstos serán tratados con cuidado y siempre siguiendo los dictados de la normativa vigente. Así, al eliminar información de forma periódica, no solo evitaremos que se acumule, sino que también estaremos reduciendo las probabilidades de pérdidas, robos o filtraciones.
  • Conservación imprescindible. El último punto que queremos remarcar es que debemos adoptar una posición de solo conservar lo que sea realmente necesario y siempre en un lugar seguro. Así, todos aquellos datos confidenciales que ya no necesitamos, serán destruidos de una manera adecuada, evitando que caigan en manos indeseadas.