Medio ambiente, Reciclaje

¿Dónde acaba la basura electrónica cuando no la reciclamos correctamente?

Basura electrónica acumulada en vertedero

La evolución de la tecnología en las últimas décadas ha mejorado nuestra vida sustancialmente en cuanto a aspectos utilitarios, pero también ha generado un gran volumen de residuos o basura electrónica, que son la cara b de este extraordinario progreso.

En la actualidad, la gestión de estos recursos se ha convertido en un problema ambiental de gran magnitud, y es que nuestro avance en este campo es cada vez más vertiginoso y eso nos lleva a cambiar muy rápido de dispositivos electrónicos, generando una gran cantidad de basura electrónica, que no siempre se recicla como es debido.

Pero, ¿qué sucede con la basura electrónica cuando no la reciclamos correctamente? ¿Dónde se acumula? ¿Qué se hace con ella?

La importancia del reciclaje de la basura electrónica

El PNUMA O Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, estima que cada año se generan 62 millones de toneladas métricas de desechos de equipos electrónicos, entre los que destacan móviles y ordenadores.

Estas cantidades equivale a más de 7 kilos de basura electrónica por cada persona que habita el planeta, y las previsiones de crecimiento hacen que se vuelva fundamental planificar y crear estrategias de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos o RAEEs, para evitar el desastre.

Los dispositivos electrónicos contienen materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, que pueden filtrarse en el suelo y el agua, contaminando el entorno y poniendo en riesgo la salud de las personas. Además, al reciclar estos aparatos, se pueden recuperar materiales valiosos como el oro, la plata y el cobre, reduciendo la necesidad de extraer recursos naturales.

¿A dónde va la chatarra electrónica cuando no se recicla?

Según datos de la ONU, entre un 50% y un 80% de la basura electrónica que no se recicla acaba en países en vías de desarrollo de África o Asia, como Nigeria o la India. De hecho, en países como Ghana encontramos algunos de los vertederos más grandes del mundo que nos dejan imágenes de cientos de metros cuadrados plagados de residuos electrónicos que llegan desde todas partes del mundo.

basurero Agbogbloshie en Ghana
El vertedero de Agbogbloshie es uno de los más grandes del mundo, con toneladas y toneladas de desperdicios.

Esto es una problemática muy grave para los países que reciben la basura electrónica, porque mientras nosotros tiramos los ordenadores de nuestra oficina a la basura y los perdemos de vista al día siguiente, muchas otras personas tienen que convivir en entornos fuertemente contaminados y con una recuperación muy difícil por esos residuos que han llegado hasta el lugar.

Consecuencias de no reciclar la basura electrónica

Cuando la basura electrónica no se recicla adecuadamente, puede terminar en vertederos ilegales o ser exportada a países en desarrollo, donde se descarta de manera irresponsable, causando graves daños ambientales y de salud, y desaprovechando por completo materiales que se podían haber usado para construir nuevos productos.

Los residuos electrónicos, además, liberan sustancias tóxicas en el aire, el suelo y el agua, contaminando el entorno y afectando a la fauna y flora local, así que es de vital importancia encontrar soluciones efectivas para su reciclaje.

Soluciones para reciclar la basura electrónica y evitar los desperdicios

El avance de la tecnología conlleva que tengamos que permanecer al día y desechar algunos aparatos electrónicos que son una gran herramienta a diario para nosotros, pero no basta simplemente con que tiremos esos aparatos al contenedor que tenemos debajo de nuestra casa.

Para evitar que la basura electrónica termine en lugares inapropiados, es fundamental ir a los lugares correctos de reciclaje de residuos, y contar con programas de reciclaje adecuados si estamos hablando de negocios que cambian cada poco tiempo de dispositivos o generan mucha chatarra electrónica. Empresas como Natura Activa ofrecemos servicios de recogida y reciclaje de residuos electrónicos a empresas, garantizando que los dispositivos sean desechados de manera segura y responsable, además de confidencial.

Este tipo de servicio permite una mejor planificación y gestión de recursos, y hace que esa basura electrónica puede tener una segunda vida. Para usuarios particulares también pueden acercarse a este tipo de sedes de gestión de recursos para poder deshacerse de forma segura y eficiente a nivel medioambiental de sus viejos aparatos electrónicos.

En conclusión, la basura electrónica es un problema creciente que requiere de acciones inmediatas para su correcto manejo. Reciclar estos RAEEs es significativo para reducir el impacto ambiental y proteger la salud de las personas.

 

¿Te ayudamos a reciclar tus residuos electrónicos? Llámanos 📞