5 tendencias en innovación de gestión de residuos

La tecnología es una gran ayuda para mejorar los procesos y el cuidado del medioambiente. La innovación en la gestión de residuos también obtiene beneficios de esta revolución.
Un ejemplo muy sencillo, pero muy significativo, son las cajas para reciclar papel de oficinas en Madrid. En su simplicidad reside su éxito y es que, gracias a ellas, podemos reciclar contenido y contenedor. Así reducimos el consumo de recursos en el proceso y lo optimizamos de forma notable.
Innovación en la gestión de residuos: estas son las 5 tendencias principales
Si no perteneces al sector de los residuos, es muy probable que los avances de los que te vamos a hablar te sorprendan. La inteligencia artificial o la robótica suenan futuristas y ajenos, pero son mucho más cercanos de lo que pensamos en la industria del reciclaje.
En Natura Activa siempre hemos apostado por la introducción de tecnología, por el perfeccionamiento y la innovación. Nos gusta mantenernos al día de los avances que surgen y que te presentamos a continuación:
- IA y sensores: la inteligencia artificial está cada vez más presente. En nuestra industria nos permite automatizar la clasificación de los residuos, mejorando la eficiencia y la precisión. Si además queremos reducir los costes de operación, monitorear los contenedores y las rutas de recolección, mediante sensores, es la mejor manera de hacerlo.
- Robótica: se utiliza para separar materiales de manera más eficiente y rápida. Los robots nos resultan más cercanos que otras tecnologías, pues estamos acostumbrados a verlos en el día a día. La investigación permite mejorar cada vez más estas útiles máquinas.
- Energía renovable: es la tendencia principal actualmente, ya que integrar fuentes de energía renovable dota de más sentido aún al reciclaje. Parece contradictorio gastar recursos cuando velamos por un consumo responsable, ¿verdad?
- Blockchain: esta tecnología está basada en una estructura matemática para almacenar datos que es prácticamente imposible falsificar. Es como un libro electrónico público de registro de transacciones. Nos permite garantizar la transparencia en la trazabilidad de los procesos.
- Ecodiseño: para lograr un avance significativo, el diseño es imprescindible. Basarlo en la ecología es la forma de enfocarlo al cuidado del medioambiente. El ecodiseño es una filosofía que busca reducir el impacto de los productos desde su producción hasta su desaparición.
La innovación en la gestión de residuos es imprescindible para el sector del reciclaje y el tratamiento de los diferentes materiales. Teniendo en cuenta que nuestro trabajo se basa en el cuidado del planeta, resulta obvio que la tecnología trabaje para ayudarnos a conseguirlo.